miércoles, 30 de abril de 2008
Verdi. Nabucco. Va pensiero
Música que me conmueve.
Viví en el Teatro Colón un bis, algo muy poco probable que se dé en ese lugar, del coro de Nabucco, lo recuerdo y me da escalofrío.
Las mágicas pausas que nos regala la vida.
Día del trabajo
Mañana día del trabajador vamos a tener nuestro merecido descanso. No sé si vale la pena ese día. O si el descanso debería venir naturalmente. Aunque, pienso, como no todos pueden tomarse un descanso porque no tienen tiempo o porque no saben hacerlo (no es fácil manejar los tiempos de ocio), está bien, que haya un día obligatorio de descanso. También es cierto que no todos pueden tomarse el día: médicos, enfermeros, estaciones de servicios, peajes, etc. Sabemos que ese día se paga jornada doble pero es injusto pensar que ellos no tienen su día de trabajo.
Debemos festejar los que nos gusta hacer lo que hacemos, los que tienen la dicha de ejercer su vocación, los que no logran hacer lo que quieren pero su trabajo es compensado con dinero o prestigio, lo cual la balanza, en algún sentido, está compensada. El trabajo es dignidad. No todo los trabajos son dignos. Mejor dicho, no todos los trabajadores son tratados con dignidad.
Es complejo.
Mas me involucro en el trabajo social, mas quiero que las cosas cambian, mas me choco con la burocracia y con los funcionarios públicos, mas me comprometo. Convengamos que no todos son iguales. Pero, esa cuestión de deslindar responsabilidades y de lavarse las manos, a veces, logran asquearme.
Pero, mi tenacidad siempre fue a prueba de balas, mas paredes choco, mas intento cambiar algo.
Cuando un pequeño logro consigo me maravillo, cuando no logro destrabar nada; por suerte, puedo indignarme. Antes no me enojaba, sólo me enfermaba y "desaparecía" por un tiempo.
Por suerte, debo ser sincera, gracias a Ricardo (mi analista) logro enojarme.
Hoy estoy indignada.
Esa indignación me sirve para seguir por este camino complicado del trabajo social.
Esto fue una mezcla genuina de sensaciones.
¡Feliz día del trabajo para todos! Para los que tienen un buen trabajo, para los que tienen un mal trabajo, para los que están buscando trabajo y para vos!
¡Qué la vida les dé el trabajo que desean! ¡Nos merecemos lo mejor! ¡El universo es abundancia, hay espacio y prosperidad para todos!
lunes, 28 de abril de 2008
Festival de Integración
Participé de un festival de baile, estaban todos los chicos y chicas con capacidades diferentes, de Esteban Echeverría y de distritos vecinos.
Entre ellos había no videntes, con dificultades motrices, en sillas de ruedas, síndrome de down, retrasos leves y, todo tipo de discapacidades.
Esto fue en "Infierno Bailable", un lugar donde los fines de semana hay bailantas.
Me decían los organizadores, el Secretario de Cultura, como los dueños de Infierno, que, obviamente a los chicos no los dejan entrar, no por discriminación, si no porque corren peligro.
Todos estos chicos soñaban con bailar en Infierno. Comenzó a las 14 hs. hasta las 16 hs.
Nosotros llegamos alrededor de las tres y pico.
La cumbia estaba en su mejor momento y los chicos también.
Parejas, solos, en grupo o como fuera todos bailaban, con una alegría contagiosa que, por supuesto, yo también bailé. El vip estaba ocupado por los no videntes.
Una chica "especial" subió a uno de los parlantes y bailó sintiéndose "sexy".
La felicidad de ellos, era nuestra.
Fue maravilloso vivir ese momento con ellos.
La función pública me regala este tipo de eventos, cuando estoy ahí, agradezco poder hacer algo por ellos.
Cambio de figuritas

La naturaleza es sabia
Frente a mi casa, sobre la vereda, erguían sus ramas , dos palos borrachos. Añejos, hermosos. La casa se vendió y a los nuevos dueños, aparentemente, no les gustaron, porque antes de hacer cualquier otra cosa, sacaron de cuajo a estos dos árboles. A la cuadra le falta algo. Es asombroso ver la diferencia de imagen que da el lugar con árboles o sin ellos.
domingo, 27 de abril de 2008
Pido perdón
lunes, 21 de abril de 2008
FERIA DEL LIBRO
30 de abril de 2008
Después de la exitosa experiencia del año pasado, se volverá a realizar la Noche de la Ciudad en la Feria del Libro.
El día miércoles 30 de abril, la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires permanecerá abierta desde las 14:00 hasta las 02:00 de la madrugada del día 1.º de mayo. La entrada será libre y gratuita a partir de las 21.00.
Desde las 21,00 hasta las 02,00 se desarrollará una serie de actividades, espectáculos, sorteos, juegos y entretenimientos, la mayoría de ellos “al paso”.Los asistentes podrán participar activamente.
Las editoriales invitarán a sus escritores para dialogar con el público, y harán ofertas especiales. Se repartirá un programa especial.
Estampitas, Vírgenes & Tacos
Candelaria se puso la gorra y las antiparras. Un largo andarivel la esperaba. Se zambulló. Nadó bajo el agua, el agua tibia. Delicias urbanas. Exactamente once días atrás Alfonso le había levantado el pelo y le había besado el cuello. Ella se había estremecido. Cada brazada avivaba su memoria. Recordó la caída de su blusa, los dedos de él sobre sus pezones y le faltó la respiración para hacer otro largo. Tomó aire. Miró el cielo a través del techo vidriado. Se mordió los labios. Alfonso entraba en ella y ella volvió a nadar. Brazada. Apertura del agua con sus manos. El sexo de Alfonso. Aire. Brazada. Apertura del agua con sus manos. El sexo de Alfonso. Aire. Brazada. Apertura. Sexo. Aire. Brazada. Apertura. Sexo. Aire. Suspiro. Brazada. Fascinación. Apertura. Orgasmo. Sexo.
Otro fragmento de mi novela.
Estoy en las idas y vueltas para editarla.
Las emociones parecen olas, suben y bajan. Los voy a tener al tanto.
Qué nervios! Van a ser los primeros en enterarse.
Diego el Cigala & Bebo Valdés - Lágrimas Negras (BOLERO)
El tono de esta música me conecta con una parte de mi oculta.
domingo, 20 de abril de 2008
Norah Jones, Come away with me
Domingo al atardecer.
Las almas se cobijan.
Especial esta música,
ella con su voz inconfundible.
sábado, 19 de abril de 2008
La sirenita - Bajo el mar (canción)
Los peces tienen razón.
¿Para qué quiere la sirenita venir acá si en el mar está mucho mejor?
Ojalá tuviéramos un lugar bello, sano y con espacio para todos.
Bendito humo
No sé puede creer lo que ocurre.
70.000 hectáreas!
Quiero encontrar una explicación y supera mi imaginación.
El gobierno dice que los culpables son los productores agropecuarios.
Pasan e-mails culpando al gobierno.
Escuché que el campo lo hizo a propósito.
También está la mención que es una maniobra del gobierno para culpar al campo.
En vez de seguir pasando la pelota, frenen y hagan algo, por favor.
Aparentemente no se puede parar el fuego.
El viento norte, el calor, la falta de lluvia son agravantes de la situación.
Es extraño.
¿Es un maleficio? ¿Una maldición? ¿Negligencia? ¿Falta de prevención?
¿Es intencional?
No hay respuestas.
El humo nos sigue invadiendo.
Nos pican los ojos, la nariz, no se puede respirar.
Ojalá termine pronto. Estoy sufriendo el humo.
¿Hay que esperar la lluvia? Faltan siete días para que llueva.
Invoquemos a los espíritus para que empiece a llover.
¿Qué podemos hacer nosotros?
Es fea la sensación que tengo. Muy fea. ¿Les pasa lo mismo?
miércoles, 16 de abril de 2008
Julián Beever
Julian Beever es un artista británico que se dedica a dibujar con tiza. Ha creado dibujos de tiza en 3D en el pavimento utilizando un método llamado anamorfosis que crea una ilusión óptica. Sus dibujos en las calles desafían las leyes de la perspectiva.
Aparte del arte en tres dimensiones, Beever pinta murales y réplicas del trabajo de grandes maestros del arte. Usualmente lo contratan para crear murales para compañías. Asimismo se dedica a la publicidad y el marketing. Ha trabajado en el Reino Unido, Bélgica, Francia, Holanda, Alemania, los Estados Unidos, Australia y España. Fuente: wikipedia
Va a estar en Diagonal Norte y Cerrito hasta el jueves, el que pueda pase a verlo.
¡Qué maravilla!
martes, 15 de abril de 2008
Cuatro bodas y un funeral
Esta película es una maravilla.
El guión es impecable.
Una historia con todos los condimentos que debe tener.
Dulce Ana 1995
Fui guionista "fantasma" de la telenovela Dulce Ana. Esto quiere decir que no salí en los créditos, mi nombre no aparecía. Reemplacé a una de las guionistas. Primero era por unos capítulos después fueron meses.
Trabajaba en la casa de ella, en la calle Ecuador en Capital. El horario que empezaba dependía del momento que llegaba la escaleta. Muchas horas por capítulo.
Me dolían los dedos por escribir tantas horas. Me sentía mu feliz.
Fue la primera vez que cobré por un trabajo como escritora. Por supuesto cobré mucho menos de lo que cobraba una guionista pero eso no me importaba.
La experiencia fue fabulosa, ver en la tele a los actores decir o hacer lo que yo escribí era mágico.
Después que entregué el último capítulo. Fue alrededor de las 10 de la mañana, volví a mi casa con una sensación de vacío intolerable.
Cuando vi el capítulo en la televisión, no recuerdo, pero fácil debo haber llorado por horas.
Todavía tengo los cassettes grabados de algunos capítulos pero nunca mas los volví a ver.
Una de las tantas vivencias que jamás voy a olvidar en mi vida.
lunes, 14 de abril de 2008
Deportes
Estos últimos días escribí, tomé champagne (festejamos veintitres años de casados) y le dediqué parte de mi tiempo a ver deporte.

Foto: Infobae
Copa Davis. Nalbandian nos hizo sufrir el domingo pero es un grande, maravilloso partido.
Foto: Crónica
Por fin ganó Racing! Un homenaje a mis cuatro hombres que sufren cada fin de semana.
sábado, 12 de abril de 2008
Una buena iniciativa
Más de doscientas actividades culturales en escenarios y en la vía pública, en librerías, bares notables y sedes de los edificios más representativos serán el motor del Programa de Revitalización y Puesta en Valor de la Avenida de Mayo, que el Ente Turismo de Buenos Aires y el Ministerio de Cultura porteño pondrán en marcha durante seis fines de semana, del 12 de este mes al 18 de mayo.
Visitas guiadas gratuitas, conciertos líricos, exposición de libros incunables, charlas con escritores, espectáculos de tango, flamenco, folk celta y danzas regionales españolas integran el atractivo calendario programado para este relanzamiento, que se centrará en el eje de la avenida y en sus principales productos turístico-culturales. La iniciativa incluirá la peatonalización de la avenida los seis fines de semana, el lanzamiento de folletería específica, la reposición de la señalización turística (circuito autoguiado), el permiso especial para la instalación de mesas en las veredas y la puesta en valor del Museo del Tango (en los altos del Café Tortoni), entre otros.
La idea de un patrimonio vivido, usado, puesto al alcance de la gente, como único antídoto contra el olvido y la decadencia llevó al ministro Lombardi a proponer a libreros, dueños de bares y otros vecinos que mantengan las puertas abiertas los fines de semana, para evitar el éxodo y el vacío fuera de los horarios laborales.
El sector privado y las organizaciones de la zona -representados por la Asociación Amigos de la Avenida de Mayo, la Asociación de Hoteles Restaurantes, Confiterías y Cafés (Ahrcc), la Academia Nacional del Tango y los Bares Notables- se sumarán a través de ofertas gastronómicas y eventos especiales. La Casa de la Cultura; el Café Tortoni; El Bar Los 36 Billares; el Bar Iberia; Cantares, tablao flamenco; el café concert La Clac; el restaurante de tapas El Avila; el London City; el Teatro Avenida, las librerías El Túnel y El Ventanal, el hotel Castelar, entre otros, serán parte protagonista de esta movida que cada fin de semana instalará, además, dos escenarios al aire libre: uno frente a la Casa de la Cultura (Av. de Mayo 575) y otro en Avenida de Mayo y Salta.
Fuente: La Nación
jueves, 10 de abril de 2008
Calma

Necesito la armonía. La paz interior.
Mi "eje" no está equilibrado porque algunas circunstancias lo movilizaron.
Sé que fui yo la que permití que esto sucediera. Sólo yo puedo volver a estar en equilibrio.
Vengo de yoga. Visualizamos una catarata llena de colores: amarillo, verde, naranja, azul y rosa.
Me di cuenta de lo agradecida que estoy del regalo de la vida.
De lo feliz que me hace escribir, trabajar con y para la gente, los encuentros con mis amigas, llegar a casa, charlar con mis hijos y "filosofar" con una copa de vino con Marcelo.
El miedo a perder el amor de los otros, el apego a las cosas "materiales" eso nos hace perder el eje.
El desapego nos ayuda a estar centrados en nosotros. En el verdadero ser que somos.
Estoy, junto a ustedes, volviendo al centro, al maravilloso equilibrio.
La paz sólo la logramos cada uno.
Cada acción, cada pensamiento, cada pequeño paso que damos hoy, es la consecuencia que viviremos mañana.
Busco paz. Busco calma. Quiero ser un alma que se regocija de cada pequeño milagro.
Y si nos detenemos, nos vamos a dar cuenta de que los pequeños milagros existen.
Les deseo que descubran los milagros de sus vidas.
Fuente de la foto: http://www.agirregabiria.net/blog/uploaded_images/calma-737447.jpg
lunes, 7 de abril de 2008
Hakuna Matata - El Rey León
El mundo mágico de los dibujos animados.
Un regalo para el niño que tenemos dentro.
sábado, 5 de abril de 2008
Paula
Los bombos y la democracia
Sufrí de pánico.
Bajé del minibus (medio de locomoción desde Monte Grande a Capital) en Entre Ríos y San Juan.
No se podía llegar de ninguna manera hasta la 9 de Julio desde la Autopista 25 de Mayo.
Me pareció la mejor opción para llegar a Palermo el subte. Lo tomé en la misma esquina que bajé hasta la estación Bolivar y ahí hacer combinación con la línea D.
Mucha gente transitaba los pasadizos del subterráneo, habían decretado asueto para que nadie pudiera faltar (ese es otro tema).
Hasta Bolivar llegué sin inconvenientes.
Emprendí el camino bajo tierra hacia la otra línea. Iba y venía gente. Parecía la hora pico. Serían aproximadamente las tres y media, cuatro de la tarde, no recuerdo con exactitud.
Se escuchaban los bombos de la plaza con nitidez. Cada vez mas fuerte. Algunos golpeaban las manos al ritmo.
A mi me dio taquicardia.
La sensación del ruido exterior me recordó hechos de esa magnitud en el pasado. Y pensé con tristeza, Argentina vuelve a caer.
En el 2001 estaba en el microcentro cuando comenzaron los gases lacrimógenos. Tuve que refugiarme en un banco. No podía respirar, mis ojos estaban irritados y llorosos.
Allá por el 75 habían puesto una bomba en Constitución, las corridas y la impotencia preponderaban en el lugar.
Cuando empecé la facultad en el 77, el ejercito nos paraba, palpaba de armas, pedían documentos, con 19 años pensaba que me podía pasar.
Hay mas de estos recuerdos en mi historia.
El martes sentí que no quiero volver a pasar por eso. Sentí ahogo y desesperación.
¿Podremos juntos lograr que Argentina no cometa, siempre, los mismos errores?
miércoles, 2 de abril de 2008
2 de abril de 1982
Mi recuerdo a todos los caídos en Malvinas.
Escalofriante volver a escuchar el Himno a las Malvinas.
Tengo un hermano clase '62, fueron los protagonistas.
En especial un saludo a los echeverrianos que estuvieron allí.
Entre ellos a Fernando Suárez, él sobrevivió, pero su vida nunca fue la misma.