Lo que jamás te has imaginado, se concrete.
Lo que siempre soñaste, termine por ser algo muy fácil de conseguir.
Lo que nunca quisiste, que aparezca para que puedas desterrarlo.
Lo que te da placer, que siempre lo tengas a mano.
Lo que te divierte, no lo sueltes nunca.
Lo que te hace llorar, usalo para descargar todas las lágrimas acumuladas.
La persona que te hace temblar, cuidala.
A la persona que haces sonreír, protejela.
No dejes de gozar la vida.
No permitas que las cosas sucedan sin que te des cuenta.
La maravilla empieza cada día.
La adversidad empieza cada día.
Tu vida empieza cada día.
Y cada día existe una nueva oportunidad.
Nada se repite.
Gozá, gritá, enojate, puteá, ama con todo tu ser.
Viví con pasión.
Te deseo de corazón una feliz navidad y que empiece el mejor año de tu historia.
Felicidades
miércoles, 24 de diciembre de 2008
miércoles, 10 de diciembre de 2008
Cumpleaños feliz
Hace 50 años atrás, un 11 de diciembre, a las 19.19 hs nací.
Me cuesta resumir mi vida en unas líneas.
Pasaron tantas cosas que enumerarlas, sería imposible, o me llevaría tanto tiempo
que terminaría dentro de unos días.
Si leyeron el blog, algunas ya las compartí con ustedes.
Lo que tengo ganas de decirles es lo agradecida que estoy porque, un día especial como hoy,
aparecen los verdaderos afectos, los mejores deseos y los amores reales.
Mi emoción empezó cuando, las mujeres que trabajan conmigo en la fundación, me prepararon una fiesta sorpresa. Fuimos a pizza libre, me regalaron un ramo enorme de flores (gigante), hubo torta, velas, canto de feliz cumple y cerveza. (Prometo fotos, me las van a mandar, no llevé cámara, recuerden fue sorpresa)
El segundo momento emotivo, la llamada de mis hijos, desde su departamento, a las 12 en punto. Me olvidé de contarles que mi hijo mas chico fue cómplice de la sorpresa. El me espero despierto y, de todos modos, me mandó un sms a las 12.
La verdad que siento muchas sensaciones. Las voy a seguir compartiendo durante este 11 de diciembre, tan especial, tan único, tan mío.
Cuando era chica, estaba convencida de que mi vida iba a ser corta, vaya a saber por qué se me había metido eso en la cabeza. ¿Por qué era asmática? ¿Por qué me dijeron que la línea de la vida de mi mano era corta? La cuestión que me parecía imposible que hoy llegara. Y, ahora, me siento sana, joven, linda. Y con muchas ganas de vivir.
Tengo tanta cosa pendiente por hacer, tanta cosa por descubrir, me parece que no me va a alcanzar la vida entera para realizarlas.
Por eso agradezco sentirme entera.
Como dice la canción: gracias a la vida que me ha dado tanto...
Me cuesta resumir mi vida en unas líneas.
Pasaron tantas cosas que enumerarlas, sería imposible, o me llevaría tanto tiempo
que terminaría dentro de unos días.
Si leyeron el blog, algunas ya las compartí con ustedes.
Lo que tengo ganas de decirles es lo agradecida que estoy porque, un día especial como hoy,
aparecen los verdaderos afectos, los mejores deseos y los amores reales.
Mi emoción empezó cuando, las mujeres que trabajan conmigo en la fundación, me prepararon una fiesta sorpresa. Fuimos a pizza libre, me regalaron un ramo enorme de flores (gigante), hubo torta, velas, canto de feliz cumple y cerveza. (Prometo fotos, me las van a mandar, no llevé cámara, recuerden fue sorpresa)
El segundo momento emotivo, la llamada de mis hijos, desde su departamento, a las 12 en punto. Me olvidé de contarles que mi hijo mas chico fue cómplice de la sorpresa. El me espero despierto y, de todos modos, me mandó un sms a las 12.
La verdad que siento muchas sensaciones. Las voy a seguir compartiendo durante este 11 de diciembre, tan especial, tan único, tan mío.
Cuando era chica, estaba convencida de que mi vida iba a ser corta, vaya a saber por qué se me había metido eso en la cabeza. ¿Por qué era asmática? ¿Por qué me dijeron que la línea de la vida de mi mano era corta? La cuestión que me parecía imposible que hoy llegara. Y, ahora, me siento sana, joven, linda. Y con muchas ganas de vivir.
Tengo tanta cosa pendiente por hacer, tanta cosa por descubrir, me parece que no me va a alcanzar la vida entera para realizarlas.
Por eso agradezco sentirme entera.
Como dice la canción: gracias a la vida que me ha dado tanto...
lunes, 8 de diciembre de 2008
Forrest Gump
A veces, no sabemos bien por qué suceden las cosas.
Estaba por postear, cuando apareció en mi mente: Forrest Gump.
El que nunca la vio, no se la pierdan. Los que ya la vimos, podemos
hacerlo otra vez, siempre descubrimos algo distinto.
¿Recuerdan la pluma al final?
Hoy, me siento, como esa pluma. El viento me lleva
y no sé adónde voy.
Y me dejo llevar.
¿Es así?
¿O somos nosotros que, aparentemente, nos dejamos llevar, pero
en realidad, vamos haciendo camino?
lunes, 1 de diciembre de 2008
Diciembre
Mi alma llora entre los días de diciembre.
Me gustaría cobijarme entre las sábanas y poder desprender la tristeza de mi cuerpo.
Mes escandaloso y enigmático.
La imposibilidad de no poder detenerlo. Las ganas desesperadas de que ocurra ya.
“La insoportable levedad del ser”.
Focalizar en un punto para que se desdibuje la realidad.
Mantener el desequilibrado control.
Enloquecer de ansiedad. Brindar, brindar y brindar.
Escurrir las lágrimas que jamás aparecieron.
Sentir que la vida vale la pena.
Con la misma intensidad que, a veces, nos da ganas de desistir.
La bohemia puede con mi alma. En diciembre la devora.
Me gustaría cobijarme entre las sábanas y poder desprender la tristeza de mi cuerpo.
Mes escandaloso y enigmático.
La imposibilidad de no poder detenerlo. Las ganas desesperadas de que ocurra ya.
“La insoportable levedad del ser”.
Focalizar en un punto para que se desdibuje la realidad.
Mantener el desequilibrado control.
Enloquecer de ansiedad. Brindar, brindar y brindar.
Escurrir las lágrimas que jamás aparecieron.
Sentir que la vida vale la pena.
Con la misma intensidad que, a veces, nos da ganas de desistir.
La bohemia puede con mi alma. En diciembre la devora.
domingo, 30 de noviembre de 2008
Acto Político
El acto estaba demorado, el público quejoso, aguardaba la llegada de los funcionarios. La queja se iba a diluir con la sonrisa impostada, pose para la foto.
Ellos, en cambio, corrían contra reloj para llegar a todas las actividades programadas.
Sin mirar a nadie a los ojos. Sin percatarse que esos mismos ojos fueron que optaron por sus nombres en el cuarto oscuro. La esperanza dibujada en letras.
Ellos, por un lado, ocupados en su función; el pueblo esperando un gesto; ese gesto único de mirar a los ojos.
María sentada en el fondo, sólo observaba, su timidez no le permitía acercarse a la primera fila, menos empujar por una foto o una mano compartida. Su beba dormía entre sus brazos.
El locutor anunciaba la llegada del gobernador, el intendente y demás autoridades. La gente, automáticamente, aplaudía de pie. Ella no.
El entusiasmo, por sacar una foto con el celular o esperar el momento del saludo, hizo que el público se olvidara de la espera. De lo chico del salón y el calor que hacía porque no andaban los ventiladores. De lo tarde que era. De la hinchazón de los pies. Del disimulo. Ella no.
“La educación es nuestra prioridad”... “Sin inclusión social no hay seguridad”... “Le pedimos al gobernador que nos acompañe en esta etapa tan crucial”... “La provincia está en marcha”... “Estamos trabajando para ustedes”... Para ella no.
Aplausos, abanicos improvisados, cigarrillos apagados contra el piso, malestar, saludos con movimientos de cabeza, cambio de posición, fastidio compartido, alegría, flashes, grabadores, cámaras de televisión, cables, murmullos, sonidos de celulares, voces cómplices, gestos, cansancio, expectativa, desilusión.
Su beba dormía entre sus brazos.
El locutor volvió a agradecer la presencia de las autoridades y del público en general. Invitó a las autoridades a un “pequeño ágape” que había organizado la Sociedad de Fomento. Y felicitó a los chicos que habían bailado la chacarera. Los funcionarios, con paso rápido, sin mirar a los costados, emprendieron su retorno para cumplir con la próxima actividad. Las personas mayores arrastraban los pies, los chicos corrían, las mariposas no estaban, los músicos se secaban la transpiración, en el aire quedó impregnada la misma sensación de siempre: nada parecía cambiar. Lentamente, el pueblo se fue desconcentrando. Ella no.
Ellos, en cambio, corrían contra reloj para llegar a todas las actividades programadas.
Sin mirar a nadie a los ojos. Sin percatarse que esos mismos ojos fueron que optaron por sus nombres en el cuarto oscuro. La esperanza dibujada en letras.
Ellos, por un lado, ocupados en su función; el pueblo esperando un gesto; ese gesto único de mirar a los ojos.
María sentada en el fondo, sólo observaba, su timidez no le permitía acercarse a la primera fila, menos empujar por una foto o una mano compartida. Su beba dormía entre sus brazos.
El locutor anunciaba la llegada del gobernador, el intendente y demás autoridades. La gente, automáticamente, aplaudía de pie. Ella no.
El entusiasmo, por sacar una foto con el celular o esperar el momento del saludo, hizo que el público se olvidara de la espera. De lo chico del salón y el calor que hacía porque no andaban los ventiladores. De lo tarde que era. De la hinchazón de los pies. Del disimulo. Ella no.
“La educación es nuestra prioridad”... “Sin inclusión social no hay seguridad”... “Le pedimos al gobernador que nos acompañe en esta etapa tan crucial”... “La provincia está en marcha”... “Estamos trabajando para ustedes”... Para ella no.
Aplausos, abanicos improvisados, cigarrillos apagados contra el piso, malestar, saludos con movimientos de cabeza, cambio de posición, fastidio compartido, alegría, flashes, grabadores, cámaras de televisión, cables, murmullos, sonidos de celulares, voces cómplices, gestos, cansancio, expectativa, desilusión.
Su beba dormía entre sus brazos.
El locutor volvió a agradecer la presencia de las autoridades y del público en general. Invitó a las autoridades a un “pequeño ágape” que había organizado la Sociedad de Fomento. Y felicitó a los chicos que habían bailado la chacarera. Los funcionarios, con paso rápido, sin mirar a los costados, emprendieron su retorno para cumplir con la próxima actividad. Las personas mayores arrastraban los pies, los chicos corrían, las mariposas no estaban, los músicos se secaban la transpiración, en el aire quedó impregnada la misma sensación de siempre: nada parecía cambiar. Lentamente, el pueblo se fue desconcentrando. Ella no.
jueves, 27 de noviembre de 2008
Federico García Lorca

LA LUNA Y LA MUERTE 1919
La luna tiene dientes de marfil.
¡Qué vieja y triste asoma!
Están los cauces secos,
los campos sin verdores
y los árboles mustios
sin nidos y sin hojas.
Doña Muerte, arrugada,
pasea por sauzales
con su absurdo cortejo
de ilusiones remotas.
Va vendiendo colores
de cera y de tormenta
como un hada de cuento
mala y enredadora.
La luna le ha comprado
pinturas a la Muerte.
En esta noche turbia
¡está la luna loca!
Yo mientras tanto pongo
en mi pecho sombrío
una feria sin músicas
con las tiendas de sombra.
Poesía es la unión
de dos palabras que uno
nunca supuso que
pudieran juntarse,
y que forman algo así
como un misterio.
martes, 25 de noviembre de 2008
Día Internacional de la no violencia
miércoles, 19 de noviembre de 2008
CONO DE SOMBRAS
"NI EL SOL NI LA MUERTE SE PUEDEN MIRAR FIJAMENTE" ROCHEFOUCAULD
"LA MAYORÍA DE LAS VECES ESTOY EN LA OSCURIDAD MISMA DE MI DESEO; NO SÉ LO QUE QUIERO, EL PROPIO BIEN ME RESULTA UN MAL; LLENO DE RESONANCIAS, VIVO DE GOLPE A GOLPE: ESTOY EN TINIEBLAS" ROLAND BARTHES
Estaba desesperado, porque todo había concluido. Lo había concluido hasta concluirme. Buenos Aires, angustia infantil, grises sin color, veredas sin contención. Frescura desarraigada, placeres desordenados. Órdenes mezcladas y ciudad solitaria. Basuras desparramadas, almas metidas en basureros, sueños dispersos, fiebres melancólicas, Buenos Aires me mata bajo las formas seductoras que me envuelve, me seduce y me regala sus misterios escondidos bajo los fantasmas deambulantes por sus cortadas y sus callejuelas y sus plazas.
Buenos aires tiene magia y misterio tiene placer y tiene sueño tiene verdades y tiene escondites tiene aire y tiene viejos tiene sol y tiene cielos tiene paz y tiene río tiene vértigo y tiene frío. Buenos Aires es mi vida y tiene que ver conmigo. Es yo. Es mío.
Firmeza trágica. Cuando la vi, todo sucedió tan rápido que quizá no pude sólo que prestarme atención y no hacer otra cosa que tirarme a llorar. Tenía que llorar. Llorar me pertenecía.
Deambulaba bajo los árboles de la calle Bolívar, no sabía si iba a ir pero seguía caminando eso me llevaba al vacío pero no podía dejar de hacerlo.
No vale la pena me dijo Josefa . La maltrataban por bruja y por tarotista por roñosa y fea. Tenían razón. Todas las mañanas tomaba unos mates con ella, me tiraba las cartas y me iba a que me tragara la ciudad. Caminaba despacio asumiendo mi realidad con cada pisada sobre las baldosas flojas del barrio. San Telmo bohemio y extranjero. Vida y entierro.
La noche era parecida a las otras pero no era igual, mi instinto felino, masculino, fenicio, me decía: "el veneno te va a seducir y te va a atrapar y te va a mostrar zapatos de cristal y te va a hacer sentir en vigilia envuelto en llamas con gritos de adicción y suavidad de seda". Te va a gustar. Y me gustó.
Terror y fascinación. Vértigo y frustración. Vos y yo. Mis pies seguían indicándome el camino, mis labios se apretaban uno al otro para que no entre el aire y el respirar sea más dificultoso. No quería sentirlo dentro de mí. No quería hacerlo pero lo estaba haciendo. Lo hice.
Y cuando me descubrí estaba frente a vos. Con tu tango melancólico, tus artistas y tus cartoneros. Yo me quedo aquí. Virgen de los Buenos Aires. Me encontré con la noche oscura y eterna. Me encontré con vos y me encontré conmigo. No me quise. Me entregué al dolor. Al desamparo, a la frialdad del destierro, a la desnudez de la limosna. A la marginación. Contradicción y preferencia. No me elegí. Te elegí.
"... DADME LA MUERTE QUE ME FALTA..."
ROSARIO CASTELLANOS
"LA MAYORÍA DE LAS VECES ESTOY EN LA OSCURIDAD MISMA DE MI DESEO; NO SÉ LO QUE QUIERO, EL PROPIO BIEN ME RESULTA UN MAL; LLENO DE RESONANCIAS, VIVO DE GOLPE A GOLPE: ESTOY EN TINIEBLAS" ROLAND BARTHES
Estaba desesperado, porque todo había concluido. Lo había concluido hasta concluirme. Buenos Aires, angustia infantil, grises sin color, veredas sin contención. Frescura desarraigada, placeres desordenados. Órdenes mezcladas y ciudad solitaria. Basuras desparramadas, almas metidas en basureros, sueños dispersos, fiebres melancólicas, Buenos Aires me mata bajo las formas seductoras que me envuelve, me seduce y me regala sus misterios escondidos bajo los fantasmas deambulantes por sus cortadas y sus callejuelas y sus plazas.
Buenos aires tiene magia y misterio tiene placer y tiene sueño tiene verdades y tiene escondites tiene aire y tiene viejos tiene sol y tiene cielos tiene paz y tiene río tiene vértigo y tiene frío. Buenos Aires es mi vida y tiene que ver conmigo. Es yo. Es mío.
Firmeza trágica. Cuando la vi, todo sucedió tan rápido que quizá no pude sólo que prestarme atención y no hacer otra cosa que tirarme a llorar. Tenía que llorar. Llorar me pertenecía.
Deambulaba bajo los árboles de la calle Bolívar, no sabía si iba a ir pero seguía caminando eso me llevaba al vacío pero no podía dejar de hacerlo.
No vale la pena me dijo Josefa . La maltrataban por bruja y por tarotista por roñosa y fea. Tenían razón. Todas las mañanas tomaba unos mates con ella, me tiraba las cartas y me iba a que me tragara la ciudad. Caminaba despacio asumiendo mi realidad con cada pisada sobre las baldosas flojas del barrio. San Telmo bohemio y extranjero. Vida y entierro.
La noche era parecida a las otras pero no era igual, mi instinto felino, masculino, fenicio, me decía: "el veneno te va a seducir y te va a atrapar y te va a mostrar zapatos de cristal y te va a hacer sentir en vigilia envuelto en llamas con gritos de adicción y suavidad de seda". Te va a gustar. Y me gustó.
Terror y fascinación. Vértigo y frustración. Vos y yo. Mis pies seguían indicándome el camino, mis labios se apretaban uno al otro para que no entre el aire y el respirar sea más dificultoso. No quería sentirlo dentro de mí. No quería hacerlo pero lo estaba haciendo. Lo hice.
Y cuando me descubrí estaba frente a vos. Con tu tango melancólico, tus artistas y tus cartoneros. Yo me quedo aquí. Virgen de los Buenos Aires. Me encontré con la noche oscura y eterna. Me encontré con vos y me encontré conmigo. No me quise. Me entregué al dolor. Al desamparo, a la frialdad del destierro, a la desnudez de la limosna. A la marginación. Contradicción y preferencia. No me elegí. Te elegí.
"... DADME LA MUERTE QUE ME FALTA..."
ROSARIO CASTELLANOS
jueves, 13 de noviembre de 2008
Chiche Duhalde
El Jueves 6 de noviembre Chiche Duhalde dio una charla sobre el rol de la mujer en la política.
La convocamos desde la Fundación 9 Mujeres (otra de mis actividades) para que nos cuente
su experiencia.
Se mostró sencilla, habló desde el corazón, contando sus miedos, sus experiencias, sus
derrotas.
Nos dejó a todas las que participamos un sabor muy agradable, nos inyectó ganas de seguir
trabajando.
No habló de género, si no de la integración del hombre y la mujer.
Además agregó que en la política se necesita la mirada femenina.
Fue un honor para mi estar al lado de la Senadora y compartir ese momento.
jueves, 30 de octubre de 2008
Happy Halloween
miércoles, 29 de octubre de 2008
Magia

El dibujo se refiere a la magia negra.
Buscaba una imagen que representara la magia que significa vivir cada día.
Esta mujer me cautivó por eso la elegí. (fuente: http://lamagiadethot.blogia.com/)
Estoy convencida de que las cosas que hoy nos pasan son por las decisiones que tomamos en el pasado.
Aunque sigo maravillándome por las pequeñas sorpresas que la vida nos regala en cada momento.
Y, hoy, sentí esa magia.
Pequeños milagros cotidianos.
martes, 28 de octubre de 2008
Incertidumbre

Uno de los grandes males que nos aquejan cotidianamente.
Si pudiéramos manejarla, tendríamos resuelto una parte importante, de lo que denominamos "estrés".
Convivir con la incertidumbre es una virtud.
Es uno de nuestros grandes desafíos.
¿Y si pensamos a la incertidumbre como una puerta para descubrir el milagro de cada día?
lunes, 27 de octubre de 2008
Explicación
Aunque intento hacer la pausa para dedicarme a postear.
No puedo.
Sé que no es un término apropiado para mí.
Los que me conocen saben que el "no puedo", no existe en mi diccionario.
Pero, las distintas actividades absorben mi tiempo, mi mente y mi alma.
Estoy entregada al servicio.
Tengo que confesar que extraño, sentarme frente a la compu y
darle forma a todo lo que tengo dando vueltas en mi cabeza.
Hoy me dediqué a visitar algunos, pocos blogs, amigos.
Prometo, la próxima, (pronto, mañana si es posible)
dedicarle un rato del día a escribir lo que tengo en la punta de los dedos.
No puedo.
Sé que no es un término apropiado para mí.
Los que me conocen saben que el "no puedo", no existe en mi diccionario.
Pero, las distintas actividades absorben mi tiempo, mi mente y mi alma.
Estoy entregada al servicio.
Tengo que confesar que extraño, sentarme frente a la compu y
darle forma a todo lo que tengo dando vueltas en mi cabeza.
Hoy me dediqué a visitar algunos, pocos blogs, amigos.
Prometo, la próxima, (pronto, mañana si es posible)
dedicarle un rato del día a escribir lo que tengo en la punta de los dedos.
miércoles, 15 de octubre de 2008
Suscribirse a:
Entradas (Atom)