martes, 19 de febrero de 2008

Enya - Orinoco Flow




A las noches, durante época de clase, a los chicos les hacía té de manzanilla y les ponía la música de Enya.

El bien vs. el mal o el mal vs. el bien...

En los cuentos de hadas nos enseñaron que el bien siempre triunfa contra el mal.
¿Es eso real?
¿El amor y el bien lo pueden todo?
Y si esto es así.
¿Por qué se dan circunstancias injustas a las cuáles la razón no le encuentra explicación?
¿Por qué la lógica en esos momentos parece tan "ilógica" que nos deja sin respuesta, sin aliento?

Una mujer menuda, viejita, rubia, con una luz propia que llama la atención, cariñosa, un ser muy espiritual... una vidente. Me contó que existe el mal y que hay personas que nos hacen daño, tanto que no podemos imaginar.

También sé que si uno está inmune, tiene fe, reza, medita o lo que fuera, ese daño nunca llega.

Este fin de semana me dediqué a hacerme muchas preguntas, de los sucesos acontecidos, los últimos meses del año. Aproximadamente desde mediados de octubre hasta hoy.
Y hay muchas cosas, muchísimas que no tienen explicación. Injusticias, desilusiones, traiciones de personas que no podíamos imaginar. (A esta altura hay cosas de las que estamos "curtidos" pero estoy en un estado permanente de sorpresa) No puedo creerlo y duele, la puta que duele.

Lo que, aparentemente, fluía con una facilidad asombrosa (no me había pasado nunca antes), de pronto empezó a salir de la peor manera posible.

Choppra dice que lo que sale fácil es nuestro destino. Fluía fácil hasta que dejó de hacerlo.

Siempre pensé que si algo salía mal era porque el Universo nos tenía preparado algo mucho mejor.

Ahora se mezcla la vulnerabilidad, tristeza, impaciencia, ansiedad, pero con la vida vivida.
¿En qué me ayuda?
En que, a pesar de todo, estoy contenta. Canto a la mañana (en voz bajita, los que me conocen saben por qué, ja), me doy una baño de inmersión todas las noches conectándome con lo bueno, miró alrededor y busco la belleza. Aunque hay instantes que falla y vuelvo a caer en la mismas preguntas:
¿El mal vence al bien?

lunes, 18 de febrero de 2008

Olores & Sabores

Perfumes cotidianos. Aromas conocidos. Gustos anhelados.

Olores y sabores que nos traen recuerdos, nos evocan a alguien, nos erotizan, nos ponen de buen humor, nos dan asco, nos encantan. Todos tenemos "anclados" algún sabor, algún olor especial.

Cierren los ojos... Si encontraron varios de ellos, usénlos para cambiar la energía, para sentirse mejor, para llorar, para lo que quieran.

Vainilla: flan, caramelos, la esencia de la torta, un aroma dulce, me remonta a mi niñez.

Almendra: muy erótico, olerlo en cremas, cosméticos, lo asoció con el instinto.

Limón: su sabor tiene que ver con momentos de éxito.

Incienso: recuerdo la misa de los jóvenes los domingos.

Pebete con jamón y tomate: mi vuelta de la pileta en bici con mis hermanos. Tardes de verano. Mi mamá nos esperaba con ese sándwich.

Sahumerios de la India: los martes en el taller literario.

Naranja: el descanso en un partido de hockey.

Plastilina: el jardín de infantes de los chicos.

Pasto mojado, olor a campo: a Marcelo.

La lista es larga, jueguen y hagan la suya. Yo sigo pensando...

jueves, 14 de febrero de 2008

Yes We Can - Barack Obama Music Video




¡Brillante este vídeo de Obama!

Desde la comunicación, el estilo, blanco y negro, perfecto.

Impecable. La superposición de voces. El clima. Las miradas. Los artistas.

Estoy sgiuiendo de cerca las elecciones primarias de los Estados Unidos.
Me interesa la politca (ya lo saben).
Además me alucina como podemos palparla minuto a minuto, gracias al avance de los medios de comunicación, la globalización (sé que es un tema complejo, podemos hablar en otro momento).
Antes (hace años) nos enterábamos de las noticias mucho después, cuando ya no eran noticias.

¿Obama o Hillary? La gran pregunta.
Eso merece un punto y aparte.

Vuelvo al tema: miren un gran logro de la comunicación en una campaña electoral.

Amor...


¡Disfruten el día de los enamorados!
Aunque muchos protestan porque todo es" consumo" (a veces adhiero a esa protesta) y el amor hay que demostrarlo cada día, no está mal que hoy nos unamos en un festejo.
La energía de las personas cambia y eso influye en nosotros.
Si nunca lo hicieron anímense a hacer algo delirante.
Si ya lo hicieron, repítanlo.
Déjense llevar, al menos una vez en la vida.
Si no hay un amor, seguro que hay un amigo.
Abrazos, besos, caramelos, flores, mimos...
Hagan lo que quieran. Prometo no contarlo.

miércoles, 13 de febrero de 2008

Antonio Berni






Antonio Berni nació en Rosario en 1905 y murió en Buenos Aires en 1981. Durante sesenta años se dedicó a la pintura convirtiéndose en uno de los artistas más importantes de la Argentina y de América latina. Fue pintor, grabador, dibujante, muralista, ilustrador, realizó objetos e instalaciones.


Estos dos cuadros me impactaron.

Las expresiones de cada uno de los hombres de la huelga es impresionante.

Estuve en el Malba sentada frente a ese cuadro mucho tiempo, no se puede dejar de mirarlo.

El cuadro de las prostituta tiene una osadía y una prestancia envidiable.

Se puede observar la perfección en cada detalle.

Sinceramente no sé mucho de arte pero me encanta recorrer los museos. Y disfruto cuando un cuadro o una escultura me "moviliza".


lunes, 11 de febrero de 2008

Patricia Sosa & Carica




En el teatro Gran Rex cantando "Sabrás, sabrás"

¿Se acuerdan de Carica?

Vendía en el colectivo.

La vida nos da oportunidades imperdibles.

Estoy musical.

jueves, 7 de febrero de 2008

Sara Brightman




Sublime soprano.
La descubrí gracias a un amigo, en una reunión puso un dvd con un recital de ella.
Se las recomiendo.

La canción puede con mi espíritu y siempre una lágrima me cae.

Philadelphia






Una escena excepcional.
No me canso de mirarla.
Las actuaciones, la música La Mamma Morta por María Callas, el clima.
Me estremece.
La opera le da fuerza y una tristeza absoluta.

miércoles, 6 de febrero de 2008

El equilibrio de los secretos


Escultura en hierro - Pieza única - Altura 110 cm. Escultor: Cándido Monge
Fuente: http://www.navedelarte.com/artistas/Candido_Monge_historico.htm

¿Tienen equilibrio los secretos?
¿Alguna vez logramos el equilibrio?
El equilibrio. Momentos perfectos donde todo encaja.
Paz interior. Armonía. Placeres indescriptibles.

martes, 5 de febrero de 2008

Campaña




Ahí estoy en plena campaña.

Extraño el contacto con la gente.

Lo resumiría como una fabulosa experiencia personal.

Muy positiva.

Día extraño

Estoy tomando un trago, las 20 hs. 17 minutos, el sol sigue asomando.
El calor se siente y Buenos Aires late, con el latido lento de los que retornan.
La ansiedad por el año laboral que comienza, por las ganas de concretar cosas nuevas, por querer saber qué va a pasar y la lentitud de un atardecer tardío del verano, de un cuerpo que tiene ganas de hacer fiaca, de una mente que se quiere dejar llevar por la libertad de ir para cualquier parte; no son compatibles.
Sin embargo todo eso está hoy en mí.
Mezcla de energizante con tilo.

Leí varios blogs, las noticias en los diarios, intenté escribir, trabajé, almorcé con una amiga, estuve en una reunión corta pero intensa y ahora entre la decisión de la noche de esconder al día, me encuentro conmigo con toda la intención de proyectar el año. Por primera vez me resulta imposible.

Una buena decisión (mejor dicho la única) es tomarme una pausa, mirar el cielo como cambia de colores, terminar el trago y confiar que el universo va a ordenar mis pensamientos por mí. Y si no lo hace, otro día, seguramente, tenga las ideas mas claras.

Y si no lo logro me tomaré otro trago.

domingo, 3 de febrero de 2008

La televisión

La gran incógnita. ¿La televisión es berreta por qué el público quiere eso o por qué es lo único que se produce?
¿Es una cuestión de costos? ¿El rating de Bailando, cantando, patinando, es por el show, los sueños o por qué lo miran todos y hay que mirarlo?
¿La ficción es mala por qué no hay buenos autores o como todo en la Argentina se hace así nomas?

Adoro la televisión, como cualquier medio de comunicación tiene "poder" sobre la ciudadanía. Y gracias a ella ocurren "buenas" cosas.

Me sorprendre lo malo que son los guiones. Se equivocan alevosamente.
Hay secuencias en las cuales algunos personajes están durmiendo porque ya es de noche y otros estan en una reunión de oficina de tarde. Muchas veces un personaje está en medio de una charla cortan la escena con una frase (para crear suspenso) y vamos a otra escena, donde obviamente el tiempo transcurre, cuando volvemos a la anterior siguen con la misma frase. ¿Esos personajes se quedaron congelados en el tiempo?
El tema de la ropa, una secuencia con cierto vestuario, la misma secuencia después con algún cambio que no correspondía. Lo mismo con la escenografía, las luces, etc.
Las contradicciones, dicen algo y todo lo contrario dos minutos después, se olvidan de lo que habían jurado unos capítulos atrás, haciéndolo sin desparpajo unos días después.
Y, aunque parezca mentira, hasta se olvidan de un personaje que apareció unas pocas veces y de pronto se esfuma como si fuera un ilusionista.

¿Cuesta tanto hacer un buen guión?

Copian escenas de películas, repiten las mismas situaciones cómicas que ya vimos infinidad de veces.

Y, lo peor, siempre, siempre, siempre hay alguien escuchando detrás de la puerta o debajo de una mesa o adentro de un placard o levanta el otro teléfono por casualidad. ¿No hay ninguna otra manera de que el protagonista se entere de la verdad?

Surgen buenas ideas pero después del primer capítulo, casi siempre, es bueno, se hunden en "lo mismo de siempre".

Las pocas ficciones "cuidadas" no tienen los puntos de rating que se merecen. ¿Por qué?

¿Somos berretas?



Secreto:
Fui escritora fantasma (no figuré en los créditos) de la telenovela "Dulce Ana". Ganó el Martín Fierro a la mejor telenovela en el año '95.
Le llevé una historia a Soledad Silveyra a la casa para que a través de ella (la quería como protagonista, se hiciera la telenovela.
Mis mejores ideas fueron usadas para la telenovela "Amor en custodia", con Osvaldo Laport.
Por supuesto estaba registrada en derechos de autor. Pero no pude hacer nada.
Es fácil que te roben las ideas. Nunca supe quién fue, si ella, el productor, los autores, todos juntos.
También trabajé en una telenovela para Perú. En el ciclo Alta Comedia.




Hijos & novias


Amores son amores!


El sabor después de las vacaciones


No soy una chica "fácil", en cuánto a vacacionar se trata. Muchas veces tengo ganas de volver antes. Otras, me irrito, estoy fastidiosa, es complicado para mí. Pero con los años fui entendiendo que hay que vivir el presente. Sí al presente!
Entonces utilizo ese espacio para (todo no puedo): leer, proyectar, escribir, caminar, conectarme conmigo y divertirme!
Este año, como siempre, estuvimos con amigos.
Entre copas, cosas ricas, anécdotas, charlas y por qué no algo de filosofía cotidiana, nos hace bien al alma. Las almas deben ser amigas como lo somos nosotros.
Esas noches estrelladas de la costa, con la única preocupación de hacer nada, tomar algo mientras surgen los distintos temas, es maravilloso. Se puede hablar desde el Concord, los calores de la menopausia, el clásico del verano, los hijos, los sueños frustrados, lo que queda por hacer, el "laburo", los negocios probables, los amantes deseados, planificar el día siguiente, reafirmar que lo único válido es lo espiritual, descartando todo tipo de colageno, siliconas, botox, radio frecuencia, etc (nosotras envidiamos esas diosas y ellos se relamen), entonces surge, inevitablemente, el cuidado del cuerpo: juramos llegar e ir al gimnasio y, por supuesto, comer sano. Y derivamos en el precio de las operaciones y los cirujanos del momento.
Planificamos negocios juntos (muy pocas veces se concretan), encuentros en Buenos Aires (se logran uno cada tanto, a veces), infalible, futuros viajes juntos (puede ser).
Pero lo importante es el estar juntos, el sentirnos parte.
El delirio roza muchos momentos de esas charlas, la risa se apropia de nosotros y el cuerpo se siente aliviado.
La danza de la amistad toma ritmos tropicales durante las vacaciones.
El golpe de la vuelta nos tambalea pero el recuerdo de esas pausas nos da ánimo.
¡Desde aquí un beso a todos mis amigos que me hacen tanto bien!
Alguno de ellos: